lunes, 6 de septiembre de 2010

PREGUNTAS

*QUE ES ECONOMIA?
Es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de produccion intercambio distribucion y consumo de bienes y sevicios entendidos.

*QUE ES ESTRUCTURA?
Disposicion y orden de las partes dentro de un todo puede entenderse como un sistema de conceptos oherentes enlazados cuyo objeto es precisarla esencia del objeto de estudio.

*QUE ES CAMBIO SOCIAL?
Es una alteracion apreciable de las estructuras sociales consecuencias y manifestaciones de esas estructuras ligadas a las normas, valores y los productos de las mismas.

*QUE ES UN CAMBIO SOCIAL ESTRUCTURAL?
Cambios necesarios para que una economia o sociedad pueda progresar en su forma de vida por ejemplo que un pueblo ya tenga un hospital.

*QUE ES CAMBIO CONYUNTURAL?
opuesto al estructural. se dice de lo que no es permanente sino contingente y cambiante para que pueda ser decisivo en el periodo mas o menos largo en que se presento.

*QUE ES EL MARXISMO?
Conjunto de doctrinas politicas y filosoficas derivadas de la obra de karl marx filosofo y periodista revolucionario aleman quien contribuyo en campos como la sociologia, economia e historia.

*QUE ES EL ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO?
Corriente que retomo los trabajos del filosofo positivista August Comte visualiza la sociedad un sistema constituido por subsistemas o estructuras sociales.

*QUE ES EL CONCEPTO "TERCER MUNDO"?
Esta orientada a desarrollar situaciones de gran atraso economico-social como el analfabetismo el hombre, las creencias, hospitalarios y de la salud publica las viviendas y los servicios sanitarios.

*QUE ES LA TEORIA DE DEPENDENCIA?
Utiliza la dualidad centro periferia y las teorias sobre los sistemas - mundo para sostener que la economia mundial posee un dueño desigual y erjudicar para los paises no desarrollados.

*QUE ES EL CAPITALISMO PERIFERICO?
Se basa fundamentalmente en la desigualdad aquellos dependientes y subordinados a la logica del sistem acapital lista mundial. el capitalismo periferico es un capitalismo desarrollado como lo es europa.

viernes, 20 de agosto de 2010

estructura,infraestructura y superestructura

En sociología, la Estructura social es el concepto que describe la forma que adopta el sistema global de las relaciones entre individuos; introducido en la ciencia por el alemán Georg Simmel, a finales del siglo XIX y por Ferdinand Tönnies con 'comunidad íntima' y 'asociación impersonal', para explicar las relaciones sistemáticas que vinculan a miembros de una determinada comunidad aunque no se encuentren en ningún momento en contacto directo, ha resultado uno de los conceptos más problemáticos de la disciplina y el comportamiento humano. La falta de un consenso acerca de en qué medida las estructuras tienen una existencia real, más allá de las acciones de los individuos —el llamado problema de la relación agencia-estructura y la posición de algunas corrientes, especialmente de origen empirista, que niegan la posibilidad de concebir adecuadamente la estructura social en su conjunto, han sido causa de numerosos debates.




Infraestructura y superestructura

La infraestructura es la base material de la sociedad que determina la estructura social y el desarrollo y cambio social. Incluye las fuerzas productivas y las relaciones de producción. De ella depende la superestructura, es decir, el conjunto de elementos de la vida social dependientes de la infraestructura.

La superestructura
La tesis básica del materialismo histórico es que la superestructura (en alemán: überbau) depende de las condiciones económicas en las que vive cada sociedad, de los medios y fuerzas productivas (infraestructura). La superestructura no tiene una historia propia, independiente, sino que está en función de los intereses de clase de los grupos (clase/s dominante/s) que la han creado. Los cambios en la superestructura son consecuencia de los cambios en la infraestructura. Esta teoría tiene importantes consecuencias:

Por un lado, la completa comprensión de cada uno de los elementos de la superestructura sólo se puede realizar con la comprensión de la estructura y cambios económicos que se encuentran a su base.
Por otra parte, la idea de que -en última instancia- no es posible la independencia de la mente humana, del pensamiento, respecto de las condiciones materiales específicas en las cuales se está inmersa la sociedad, lo que suele confundirse con un cierto determinismo, en vez de ser condicionantes